El operativo se hizo en 56 pabellones de alta y mediana seguridad de 18 cárceles.
Bogota
Tras la ampliación de la medida que restringe el parrillero hombre de jueves a sábado entre las 7 p. m. a 4 a. m, hasta el 31 de diciembre del 2022, líderes del gremio de los motociclistas anunciaron una movilización por toda la ciudad para el próximo jueves 7 de julio para demostrar su inconformidad, ante lo que ellos llaman “una medida improvisada e injusta”.
Las empresas de Acueducto y Alcantarillo (EAAB) y Enel Codensa programan todos los días cortes de agua y de luz en Bogotá, con el fin de realizar mantenimientos o renovaciones a las redes de la ciudad.
El 2 de septiembre de este año se firmó el memorando de entendimiento entre el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) y las Alcaldías Locales de Bosa, Kennedy, Usme y Santa Fe, para promover el Laboratorio de Innovación en la Participación Ciudadana – LabLocal.
Durante los próximos tres años, Bogotá será una de las seis ciudades a nivel mundial que recibirán el acompañamiento de Bloomberg Philanthropies, organización sin ánimo de lucro, para fortalecer los procesos de innovación que se vienen desarrollando.
Con el objetivo de que los jóvenes imaginen, construyan y materialicen un proyecto de vida resiliente y en legalidad, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, ACDI/VOCA y sus socios, abren la primera convocatoria para que jóvenes entre los 10 y los 29 años de los 28 municipios que hacen parte del ‘Programa Jóvenes Resilientes, Efecto Colectivo’, sean participantes de acompañamiento, oportunidades y actividades de su interés que generen liderazgos territoriales con impacto social.
En un hecho histórico, y como resultado del trabajo articulado en los meses de mayo y junio de este año entre la Corporación Autónoma Regional (CAR) y la Administración Distrital, se materializó la concertación de temas ambientales del Plan de Ordenamiento Territorial (POT): El renacer de Bogotá 2022-2035, que desarrolla un enfoque ambiental y se realiza de manera colectiva con la ciudadanía.
La Alcaldía de la localidad Rafael Uribe Uribe desarrolla el programa educativo ‘Escuelas de Formación en Arte y Cultura’, dirigido a toda la población de la localidad. Desde niños y niñas hasta personas mayores, pueden acceder a este programa de aprendizaje.
El último tranvía: es una crónica histórica escrita en el 2014, ya que recrea el fenómeno del Bogotazo, que tuvo lugar en abril de 1948 en la capital colombiana. El texto hace énfasis en los momentos previos al estallido generado a causa del asesinato del caudillo izquierdista Jorge Eliecer Gaitán. La narración tiene como finalidad generar momentos de tensión, minutos antes y minutos después de la explosión violenta que acaeció. Estos disturbios se conocen históricamente como el “Bogotazo” y se supone que representan uno de las eras más violentas de la historia bogotana y colombiana. Debido a la crisis que se generó y a los nocivos niveles de violencia, el gobierno decretó el Estado de sitio para poder hacer frente a los acontecimientos, donde se destruyó gran parte de la ciudad, incluidos los tranvías