La Cinemateca de Bogotá del Idartes invita a la Franja Local del mes de enero, una experiencia audiovisual que recorre la ciudad con ojos atentos a los márgenes, a lo oculto y a lo ignorado.
Este recorrido traspasa calles y décadas, entretejiendo historias que laten desde los cerros orientales de los años noventa hasta las periferias vibrantes de Ciudad Bolívar en los dos mil.
En estas obras audiovisuales se encuentran relatos que hacen del caminar una forma de resistencia, transformando el tránsito cotidiano en un acto de vida y memoria.
Conoce los catálogos de la Videoteca Local:
Estos catálogos son un material disponible para todas aquellas personas interesadas en investigar y reflexionar sobre la memoria, las tendencias y las expresiones audiovisuales de Bogotá.
La Franja Local es un proyecto de curaduría basado en las obras audiovisuales de la Videoteca Local. Este proyecto de memoria y circulación ha dado lugar a cuatro colecciones en formato DVD que se encuentran disponibles en la Biblioteca de la Cinemateca y dos catálogos digitales publicados en la plataforma Idartes en Casa los cuales podras observar ingresando en el siguiente link:
Cinemateca Rodante. Estrategia territorial audiovisual
La VIDEOTECA LOCAL es un programa de preservación y circulación audiovisual, liderado por la Cinemateca Rodante, estrategia territorial audiovisual de la Cinemateca de Bogotá, y la Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes. Desde el 2012, este programa ha reunido diversos formatos, géneros y expresiones de las imágenes en movimiento creadas por personas nacidas o residentes en Bogotá. En su primera versión, la Videoteca contó con 55 obras de 3 localidades y, 10 años después, el catálogo reúne 90 obras, inscritas en el marco de una convocatoria pública abierta a las 20 localidades de Bogotá, en la que confluyen personas realizadoras, empresas productoras y colectivos de carácter comunitario y alternativo.
Las obras incluidas en este catálogo son una muestra de la diversidad de miradas que cohabitan en la ciudad y, a su vez, dan cuenta de un patrimonio audiovisual urbano que invita a establecer diálogos y abrir preguntas en diferentes ámbitos que nos convocan como sociedad. Cabe resaltar el amplio espectro de perspectivas que se expresan en propuestas que hibridan géneros, técnicas y formatos. Podemos ver, entonces, cortometrajes y largometrajes que pasan por el documental, la ficción, los videos musicales, los formatos televisivos y las apuestas experimentales, en imagen real y animación.
Gracias a esta diversidad, las obras extienden su alcance a geografías que sobrepasan los límites de la ciudad y que permiten pensar el país desde una perspectiva descentralizada. Así mismo, en este catálogo confluyen personas creadoras con distintas trayectorias profesionales y vitales, que dan cuenta de un ecosistema audiovisual intergeneracional, que se hila y se distancia en movimientos que las personas espectadoras pueden seguir, rastrear y disfrutar.