Horizontes, el ciclo que propone una reflexión al cine latinoamericano

Del 6 al 16 de marzo, esta muestra estará en la Cinemateca de Bogotá y en sus salas El Tunal y Fontanar del Río.

 Por quinto año, Horizontes continúa consolidándose como el proyecto de la Cinemateca de Bogotá, de Idartes, que plantea revisar las miradas que confluyen entre dos programadores de cine invitados a partir de una provocación: una película, una imagen o un tema, para generar relecturas de obras audiovisuales, fenómenos sociales o temáticas a partir del intercambio de aproximaciones curatoriales del audiovisual latinoamericano.

Esta edición tendrá como provocación la película Memorias del subdesarrollo, largometraje cubano de 1968 dirigido por Tomás Gutiérrez Alea, basado en la novela homónima de Edmundo Desnoes. Es una película de amplio reconocimiento internacional, catalogada como una de las obras más icónicas del cine cubano. Es una historia introspectiva e irónica que muestra cómo las contradicciones de Sergio, un burgués aspirante a escritor, salen a flote cuando decide quedarse en Cuba a pesar de que su esposa y sus amigos huyen a Miami tras la revolución. Esta obra audiovisual incorpora el montaje documental de protestas y encuentros políticos que se reproducen sobre la narración de Sergio para exponer las ambigüedades de la revolución.

En 2025, Horizontes tendrá como invitados a Cecilia Barrionuevo (Argentina) y Jorge Yglesias (Cuba), quienes proponen diez películas que conversan con esta obra audiovisual y su contexto.

Memorias del subdesarrollo será la encargada de abrir el ciclo el próximo 6 de marzo a las 7:00 p.m. La proyección, de ingreso libre, estará acompañada por un conversatorio con los curadores invitados y la moderación de  Ricardo Cantor, director de la Cinemateca. Esta película tendrá tres funciones adicionales, los días 12 y 16 de marzo en la Cinemateca de Bogotá sede centro, y el 15 de marzo en la Cinemateca de Bogotá El Tunal y Fontanar del Río.

“En su misión de potenciar la construcción de ciudadanos sensibles y críticos mediante la circulación y apropiación social del arte, en el Instituto Distrital de las Artes – Idartes nos enorgullecemos de que una iniciativa como el ciclo Horizontes llegue a su quinta edición. Horizontes es una valiosa oportunidad para explorar nuevas perspectivas del cine latinoamericano, generando un espacio de reflexión sobre obras clave como, este año, Memorias del subdesarrollo, conectando el pasado y el presente del cine de nuestra región, y resaltando el intercambio de gestos creativos como las curadurías como una forma de dialogar en la esfera pública.”, afirma María Claudia Parias, directora del Idartes. 

Cecilia Barrionuevo es programer at large para Film at Lincoln Center, responsable de seminarios y relaciones internacionales en la Escuela de Cine y Audiovisual de Madrid (ECAM), y profesora en Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE).

Fue la directora artística del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata durante las ediciones 2018 – 2021 y formó parte del equipo de programación por más de una década. Ha sido programadora de Neighboring Scenes: New Latin American Cinema en Film at Lincoln Center (USA), consultora en AntofaCine (Chile) y curadora invitada en Harvard Film Archive (USA), Documenta Madrid (España) durante dos ediciones, ha realizado programas especiales para UNIONDOCS – Center for Documentary Art (USA), MACBA – Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (Argentina), Museo Reina Sofía (España) y La Casa Encendida (España), entre otros.