Se conmemoraron 25 años sin la voz de Jaime Garzón

Garzón ganó un espacio en la historia colombiana, gracias a sus icónicos personajes como Heriberto de la Calle, Godofredo Cínico Caspa o Dioselina Tibana, en el que visibilizó la realidad y las injusticias que se vivían en el país.

¿qué ha pasado con su caso?

Hace 25 años, el país recibió la desafortunada noticia del asesinato de Jaime Garzón, una de las voces más críticas de la política colombiana, luego de que dos sicarios en moto dispararan en su contra mientras iba de camino a la emisora Radionet.

Sin embargo, en múltiples ocasiones denunció amenazas en su contra y buscaban callar su voz. Luego de los hechos ocurridos en 1999, comenzó una investigación que hasta el día de hoy, no ha tenido justicia.

‘Garzón, el duelo imposible’, novela gráfica de Garzón a los 25 años de su asesinato

Se trato de una colaboración realizada entre la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y El Delia, como una forma de conmemorar los 25 años sin Jaime Garzón y celebrar su vida y su legado.

Con motivo de conmemorar los 25 años desde el asesinato de Jaime Garzón, se hizo el estreno de la novela gráfico “Garzón, el duelo imposible”, que fue escrita por el hermano del periodista Alfredo Garzón y la dramaturga Verónica Ochoa.

“Este libro es un bello testimonio gráfico y poético de un hombre que nos enseñó que podíamos ser libres riéndonos de nosotros mismos. El poder lo eliminó, pero su obra periodística y pública nos sigue dando ejemplo hoy. Gracias Jaime, siempre gracias”, dijo el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa.

La obra se destaco por el uso de imágenes y una estructura narrativa propia, además de contar con un profundo significado para la memoria histórica colectiva de Colombia.

Se hizo su estreno el 13 de agosto en la plazoleta del Delia Zapata Olviella con una actividad cultural, donde se pinto un mural. Luego, en la Sala Delia Zapata se llevo a cabo un conversatorio, que conto con la moderación de Carol Ann Figueroa con un concierto final con La-33 Orquesta.