Esta año se llevó a cabo el evento más grande de tecnología de América Latina en Corferias; es decir la edición 2024 de Colombia 4.0 la cual se posiciono como un evento clave para el país y toda Latinoamérica, enfocado en potenciar la industria digital y promover la innovación en diversas áreas tecnológicas.Con más de 90 expertos de 15 países, este encuentro de ecosistemas digitales agrupo a más de 30 mil participantes a través de conferencias, paneles y talleres presenciales digitales.
Así mismo, hubo un pequeño acercamiento a Nao y Pepper, los robots humanoides más famosos y vendidos en el mundo, a cargo de Andreina Sanabria junto a RobotLab.
En diálogo con Mauricio Lizcano, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) el cual dio detalles de la agenda nutrida digital que abarco diversas experiencias inmersivas hasta último día de Colombia 4.0 en Corferias (Bogotá):
“Colombia 4.0 brindo 6 pabellones en Corferias en donde asistierón 90 speakers de 15 países, tambien se reunierón todos los clústeres de innovación de todas las regiones, las Cámaras de Comercio, los emprendedores, los empresarios, las universidades, una parte para formación y otras para ronda de negocios que se hacen con Pro Colombia pagada por el Ministerio donde se hace negocios de venta de tecnología de Colombia extranjeros como también zonas de networking”.
Otro aspecto que destacó el ministro Lizcano del evento es el desarrollo de la industria de los videojuegos. Para los amantes de la animación, el segundo día conto con un Máster class sobre el arte de diseñar videjouegos a cargo de Sharon Taylor, senior Creative Designer de Publicis Global Delivery y Andrés Gómez, lead Creative Designer de Publicis Global Delivery.
Colombia 4.0 también ofreció una experiencia inmersiva con un cubo en el que los visitantes pudierón tener un viaje a través de seis caras compuestas por paneles led, un show de cierre con cientos de drones que iluminarón el cielo de forma sincronizada con la interpretación musical de la Filmo de Bogotá.