El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en conjunto con la Universidad de Caldas, realizaron el pasado martes 13 de agosto, a las 2:30 p.m, el lanzamiento de la primera Facultad de Inteligencia Artificial e Ingenierías de Colombia, evento que fue presidido por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego y el Ministro TIC, Mauricio Lizcano.
La iniciativa académica que beneficiará a más de 5 mil estudiantes en los primeros 2 años de apertura, contará con una inversión de $54´137.005.749, de los cuales $38´950.051.827, fueron financiados por el MinTIC.
- Esta iniciativa de formación académica se consolida como la primera Facultad de Inteligencia Artificial de Colombia y América Latina.
- El proyecto contará con una inversión estimada de $54´137.005.749, de los cuales, $38´950.051.827 fueron aportados por el MinTIC y $15´186.953.922 corresponden a la contrapartida de la Universidad de Caldas
Sobre la importancia de esta Facultad de Inteligencia Artificial, el ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, aseveró: “Con esta inversión realizada en una universidad pública, aceleramos la innovación tecnológica, a través del fortalecimiento y democratización de los ecosistemas de IA del país, lo que nos permitirá cerrar brechas de desigualdad social. Además, posicionará el liderazgo de Colombia, por impulsar la investigación y desarrollo (I+D) y la nueva sociedad del conocimiento en América Latina, acercándonos al objetivo de convertir al Estado colombiano en Potencia Digital”.
Así mismo, el jefe de la cartera ministerial aseguró que promover la formación académica en este nuevo campo de estudio, consolida el compromiso con las nuevas generaciones y con el desarrollo de la economía, educación y competitividad digital, en un mundo global que le apuesta a las tecnologías emergentes.
De manera previa al acto protocolario, se oficializó la posesión de María Helena Mejía Salazar como decana de la Facultad. La ceremonia inaugural contó con la participación del rector de la Universidad de Caldas, Fabio Arias Orozco, el alcalde de Manizales, José Eduardo Rojas Giraldo, el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel y en general la comunidad académica; así mismo, tuvo la exposición “Sonidos de paz” y la intervención de la Orquesta Sinfónica de Caldas, como muestras culturales de la región.
Finalmente, la Universidad de Caldas presentó el proyecto curricular que incluye programas técnicos, tecnológicos, pregrado y postgrado, enfocados en: ciencia de datos, ciberseguridad, desarrollo de software e inteligencia artificial. La adecuación de este espacio habilitador de IA se ejecutará durante aproximadamente dos años, sin embargo, se espera aperturar la oferta académica en los próximos meses.