Home Entretenimiento Internacionales Aumenta la tensión entre E.E.U.U. y Venezuela,buques de guerra, aviones de combate...

Aumenta la tensión entre E.E.U.U. y Venezuela,buques de guerra, aviones de combate y la CIA: ¿cuál es el objetivo final de Trump?

Estados Unidos afirma haber matado a decenas de personas en ataques contra pequeñas embarcaciones procedentes de Venezuela que, según alega, transportaban “narcóticos” y “narcoterroristas”, sin aportar pruebas ni detalles sobre quiénes iban a bordo..

Es el mayor despliegue en el Caribe en décadas.

Desde hace dos meses, el ejército estadounidense acumula una fuerza de buques de guerra, aviones de combate, bombarderos, marines, drones y aviones espía en la zona.

Los bombarderos de largo alcance B-52 han hecho “simulacros de ataque con bombarderos” frente a las costas de Venezuela.

Trump también autorizó el despliegue de la CIA en Venezuela, a medida que aumentan las tensiones entre ambos países.

Estados Unidos afirma haber matado a decenas de personas en ataques contra pequeñas embarcaciones procedentes de Venezuela que, según alega, transportaban “narcóticos” y “narcoterroristas”, sin aportar pruebas ni detalles sobre quiénes iban a bordo.

Los ataques fueron condenados en la región y los expertos cuestionan su legalidad. Estados Unidos los presenta como una guerra contra el narcotráfico, pero hay quienes consideran que se trata en realidad de una campaña de intimidación que busca derrocar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

“Se trata de un cambio de régimen. Probablemente no vayan a invadir, la esperanza es que se trate solo de una señal”, afirma Christopher Sabatini, investigador senior para América Latina en el centro de estudios Chatham House.

Sostiene que el aumento de la presencia militar es una demostración de fuerza destinada a “infundir miedo” en los corazones de los militares venezolanos y el círculo íntimo de Maduro para que se rebelen contra él.

Desde Venezuela, Maduro acusó este viernes a EE.UU. de estar fabricando un caso en contra de su país y aseguró que está preparando brigadas para reaccionar a cualquier amenaza de Washington.

“Prometieron que más nunca se metían en una guerra y se están inventando una guerra que nosotros vamos a evitar. ¿Con qué? Con la movilización de los pueblos de América del Sur, porque América del Sur y el Caribe, todo, dice no a la guerra, sí a la paz, sí a la prosperidad, sí a la armonía y a la convivencia”, dijo en un discurso televisado

“Se inventan un relato extravagante, vulgar, criminal y totalmente falso, ya demostradamente falso, Venezuela es un país libre de producción de hojas de coca, libre de producción de cocaína, y vamos a lograr el 100% libre de paso de un minúsculo 5% que viene de Colombia”, añadió el presidente de Venezuela.

la información de seguimiento que hay disponible de modo público de los barcos y aviones estadounidenses en la región, junto con imágenes satelitales y de las redes sociales, para tratar de construir el panorama de dónde se encuentran las fuerzas de Trump.

El despliegue ha ido cambiando, por lo que seguimos monitoreando la región regularmente para obtener actualizaciones.

A fecha de 23 de octubre, identificamos 10 buques militares estadounidenses en la región, entre los que se incluyen destructores lanzamisiles, buques de asalto anfibio y petroleros para reabastecer a los buques en el mar.

Y este viernes, el Departamento de Defensa de EE.UU. informó que ordenó el despliegue hacia el mar Caribe del portaaviones USS Gerald R Ford, el buque de guerra más grande del mundo, que puede transportar hasta 90 aviones.

Una recompensa para arrestar a Maduro

No es ningún secreto que la administración estadounidense, en particular el secretario de Estado, Marco Rubio, desea ver derrocado a Maduro.

A principios de este año, Rubio le dijo a Fox News que Maduro es un “dictador horrible” y, cuando se le preguntó si exigía su salida del gobierno venezolano, añadió: “Vamos a trabajar en eso”.

Pero, incluso para críticos abiertos de Maduro como Rubio, es difícil pedir explícitamente un cambio de gobierno con el respaldo del ejército.

La oposición venezolana lleva tiempo apelando a las Fuerzas Armadas para que se desvinculen de Nicolás Maduro.

Donald Trump hizo campaña contra un posible cambio de gobierno en Venezuela en 2016. Entonces, prometió “dejar de correr para derrocar regímenes extranjeros”. De modo más reciente condenó la participación en “guerras eternas”.

A pesar de eso, varios hitos han marcado las tensiones entre ambos países.

Por ejemplo, la embajada de Estados Unidos en Caracas fue cerrada durante la primera presidencia de Trump en 2019.

Y, tras las últimas elecciones generales de julio de 2024, Estados Unidos no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela.

Esos comicios fueron ampliamente rechazados a nivel internacional, así como por la oposición en Venezuela, al no considerarlos ni libres ni justos.

El Consejo Nacional Electoral anunció a Maduro como vencedor, pero a día de hoy no hizo públicas las actas que avalan este resultado.