Home Cine La historia de la mujer que revolucionó las ‘apps’ de citas contada...

La historia de la mujer que revolucionó las ‘apps’ de citas contada en una película

En los últimos años, pocas innovaciones han cambiado la vida tanto como las aplicaciones de citas. Lo que comenzó como páginas web discretas y, en muchos casos, estigmatizadas, se transformó en un fenómeno global que modificó por completo la forma en que millones de personas se relacionan e interactúan.

En 2012, Tinder irrumpió en el mundo con una propuesta que parecía simple: deslizar el dedo a la derecha o a la izquierda para aceptar o rechazar a alguien. Ese gesto, aparentemente banal, se convirtió en un símbolo de la era digital y marcó un antes y un después en las dinámicas del relacionamiento.

Detrás de esa revolución hubo una historia que por mucho tiempo permaneció oculta. Whitney Wolfe Herd, una emprendedora estadounidense, fue una de las fundadoras de Tinder, en donde vivió en carne propia las tensiones de una industria tecnológica dominada por hombres: un entorno hostil, misógino y lleno de contradicciones. Todo esto terminó empujándola a salir de la compañía en medio de una tormenta mediática y de un proceso judicial por acoso y discriminación.

Así es la pelíc

Swiped no se limita a contar una historia de éxito, sino que pone el foco en el precio que implica alcanzarlo. La película retrata las dudas constantes, las traiciones sufridas, las decisiones difíciles, como su salida de Tinder tras los conflictos legales, y la carga emocional de desenvolverse en entornos tóxicos mientras se rompen barreras en un sector dominado por hombres. Al mismo tiempo, abre la puerta a la presión diaria, la sensación de tener que demostrar su valía una y otra vez, y el vértigo de convertirse en pionera en un terreno donde pocas mujeres habían tenido voz.

James ha reconocido en más de una ocasión que no ha usado jamás Bumble ni Tinder cuando eran populares, por privacidad o porque siempre estaba en una relación cuando esas apps se hicieron famosas. Para prepararse para el papel, Lily probó la app Bumble usando la cuenta de una amiga para entender cómo funciona la interfaz y la experiencia de usuario. A lo largo del rodaje se dio cuenta del efecto palpable que Bumble ha tenido en la vida real y contó que una de las productoras conoció a su pareja gracias a Bumble y que otra amiga suya se casó tras usarla.

Todos esos ‘matches’ reales, esas relaciones y en algunos casos bebés, le parecieron impresionantes al contrastarlos con lo digital abstracto. «Al conocer a Whitney, reconocí y admiré esa gran fuerza, convicción y dedicación a una misión en la que ella cree, y creo que de ahí proviene su éxito: de su autenticidad», cuenta la actriz. En un mundo hiperconectado, donde deslizar a la derecha o a la izquierda parece definir nuestras relaciones, la historia de Whitney Wolfe Herd muestra que siempre hay espacio para cuestionar el sistema, proponer alternativas y a preguntarse qué lugar ocupamos en nuestras propias decisiones.