La cinemateca superó los reveses y, con el paso de los años, consiguió convertirse en un referente
Está cumpliendo cincuenta años la Cinemateca del Museo La Tertulia. Si el museo empezó a funcionar en 1956, como una respuesta de los intelectuales que reclamaban espacios para la libertad de pensamiento, su cinemateca arrancó en 1975 como una prueba de la creciente cinefilia caleña.
Cuenta el diario El País de Cali la historia de cómo el círculo de aficionados de la ciudad tuvo mucho que ver con el arranque de la sala. Existe una carta en la que el escritor Andrés Caicedo le confiesa a Maritza Uribe de Urdinola, la fundadora del lugar, lo mucho que le entusiasma que se esté construyendo el nuevo teatro. Ramiro Arbeláez, compañero de Caicedo en el exitoso Cine Club de Cali, sería el primer director de la institución.
Cali siempre ha acudido al cine para entender y criticar el mundo que estamos viviendo.
La Cinemateca de La Tertulia es una sobreviviente. Fue inaugurada con el estreno de Ludwig, el rey loco de Baviera, de Visconti, pero pronto fue evidente que no había logrado resolver una serie de líos técnicos que saboteaban cualquier proyección: “Salimos francamente atemorizados con las perspectivas”, escribió Caicedo en otra de sus cartas. La Cinemateca, sin embargo, superó los reveses, y con el paso de los años, y el paso de sus directores con alma de críticos de cine, consiguió convertirse en el referente que ha sido.
La celebración de los 50 años, que se llevará a cabo el próximo miércoles 15 de octubre a las siete de la noche, será todo un homenaje a las películas: será proyectada la restauración de Bajo el cielo antioqueño –una producción de nuestro cine mudo que está cumpliendo un siglo de haber sido estrenada– al tiempo con una interpretación musical del pianista Víctor Palacios. Como el largometraje mencionado, una sátira de las costumbres de las clases altas, Cali siempre ha acudido al cine para entender y criticar el mundo que estamos viviendo. Será, pues, una magnífica manera de festejar la fortaleza de su gran Cinemateca